Enviar a la Fiscalía los  expedientes de las 26 tiendas de DVD y CD que, según el Instituto  Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), practican “piratería formal  lucrativa” es el siguiente paso, luego de la notificación de una multa  por alrededor de $ 1.800 a los locales, según Andrés Ycaza, director de  ese ente.
Ycaza explica que con la entrega de documentos la  Fiscalía iniciará “las investigaciones respectivas”, y agrega que “la  piratería es un delito en Ecuador sancionado hasta con tres años de  prisión”. 
Desde esta semana, esos locales de venta de DVD han  recibido notificaciones para el pago de una multa por su funcionamiento  sin contar con derechos de autor de las películas que comercializan. De  no pagar ese valor, según Ycaza, “se iniciarán los procesos coactivos  respectivos”, esto adicional a los casos en la Fiscalía.
Para  Omaira Moscoso, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Comerciantes y  Distribuidores de Productos Audiovisuales y Conexos (Asecopac), el  anuncio de una acción legal no es una preocupación, pues “se puede  preparar una defensa a nivel de abogados y en la Fiscalía cualquier cosa  puede suceder. Pasa enero y febrero y eso se enfría”.
Su  atención se encuentra, ahora, en averiguar cuál es el objetivo del pago  de la multa, pues no tiene la certeza de que esto haga que su local se  pueda mantener abierto.
La notificación, que en su caso llegó el lunes pasado, le da quince días hábiles para pagar.
Las  resoluciones del IEPI, según Moscoso, son medidas que no ayudan en nada  a resolver el problema de la piratería, pues los locales notificados  son pequeños y son solo compradores de los grandes productores.
Además,  agrega que estas “amenazas” hacen que ciertos socios piensen en cerrar  sus locales para vender nuevamente de manera informal en la bahía, pues  el IEPI asegura que no prohibirá esa clase de venta. 
Guillermo  Buendía, vicepresidente de la Asecopac, señala que con sus iniciativas  el IEPI solo ha logrado retrasar el proceso que mantiene su asociación,  pues comenta que se han contactado con distintas productoras para  arreglar el tema de las licencias. 
Hasta ahora, dice, han notado  que los locales no pueden negociar el pago individual de licencias,  pues como mínimo cuestan $ 50 mil, además de la firma de un documento de  promesa de compra de no menos de un millón de copias.
Por ello  los tratos, dice, se harían a través de la Asecopac. El gremio  adquiriría las licencias para hacer copias y así tampoco incremente el  precio del consumidor final, señala. 
En Quito, según Moscoso, ya se han comprado las licencias de películas nacionales. 
Uno  de los comerciantes que realizó estas negociaciones es Roberto  Tipanguano, representante de Asecopac en esa ciudad. Él dice que ahora  vende los CD originales de películas como Los Canallas, Las Zuquillo,  Cara o Cruz, entre otras.
Según Moscoso, un proceso de  legalización favorece a los vendedores, pues puede aumentar su margen de  ganancia. Mientras por cada película pirata ganan unos $ 0,50, con  licencia podrían duplicarlos.

Proceso
Notificaciones: El primer acercamiento del IEPI fue en noviembre y se solicitaban los documentos que comprobaran el pago de derechos de autor. 
Asociación: La Asecopac tiene alrededor de 600 socios.
Que los Abogados del IEPI expliquen en que parte de la Ley o de la constitución aparece este horrendo esperpento jurídico llamado PIRATERIA FORMAL, o ellos lo inventaron para tratar de justificar su incompetencia y el uso alegre de los fondos públicos en una campaña que ha resultado un fracaso. Por su concepción discriminatoria e inconstitucional.
ResponderEliminar